Como ya dije en la presentación del blog, el primer artículo no podía ser otro que la historia de Neoptolemo, personaje de la Mitología Griega, del que tome prestado el nombre, si bien no por tenerle una especial admiración, si no por lo curioso del nombre.
Este héroe, desconocido para mayoría, participó de forma muy significativa en la parte final de la conocida guerra de Troya, sustituyendo a su padre, el gran Aquiles, tras su muerte, cuando aún era poco más que un adolescente.
Su historia comienza en los preparativos de la citada guerra, cuando se estaban reuniendo a todos los participantes del lado aqueo, lo que hizo que la nereida Tetis, madre de Aquiles, intentase evitar que su hijo participase, conocedora de su triste final. Para ello lo disfrazó de doncella y lo recluyó en la corte del rey de Esciro, Licomedes, donde hizo vida junto a las hijas de éste, con el nombre de Pirra, nombre que hacía referencia a lo rubio de sus cabellos.
Durante esta estancia, yació con una de estas hijas, Deidamía, con la tuvo a nuestro protagonista, que fue llamado en primera instancia, Pirro, por la misma razón anterior. A la marcha de su padre quedó al cuidado de su madre donde creció y se formó como soldado, demostrando desde joven sus grandes condiciones para tal función, como un digno sucesor de su padre.
Durante la guerra de Troya, a la muerte de Aquiles, los Aqueos pasaron momentos de apuros, hasta que estos capturaron a Heleno, hijo del rey troyano, Príamo, y con dotes proféticas, del cual otro adivino, Calcante, había dicho que conocía las condiciones que debían darse para tomar la ciudad. Y fueron tres las condiciones que dijo: llevar al campamento los huesos de Pélope, robar el Paladio de la ciudad y que se uniese a ellos Neoptolemo, que por aquella época, podría tener unos 14 años, edad suficiente para aquellas guerras.
En su busca partieron Odiseo (Ulises) Fénix (el preceptor de Aquiles) y Diomedes, con la misión de intentar convencer a Licomedes de que lo dejase partir, para lo cual estaba mas que dispuesto Neoptolemo, ya que estaba deseoso de participar tras oír las hazañas de su padre, para intentar emularle. Con esta participación comenzó su nueva denominación como Neoptolemo, que viene significar “joven guerrero”.
Entrega de armas de Aquiles
Finalmente partió hacia la batalla de la ciudad frigia y ya desde que bajó del barco, mostró su entusiasmo y ganas por entrar en liza. Para ello Odiseo le cedió la armas de Aquiles, las cuales no le supusieron ningún esfuerzo pese a lo pesadas que eran, dando una apariencia que recordaba tremendamente a su padre. Ni tan siquiera le supuso esfuerzo levantar la lanza de este, la que hasta ese momento solo fue capaz de levantar el fallecido guerrero.
No tardó en mostrar su valía en la guerra provocando gran número de bajas en las filas troyanas incluido Eurípilo, el héroe, nieto de Heracles (Hércules), que había acudido en apoyo de la ciudad y que estaba destrozando al bando griego, entre otros muchos. Pronto demostró lo que ya se le intuía, que era el digno sustituto de su padre lo cual dio enormes ánimos a los helenos.
Una vez construido el famoso caballo de madera, fue uno de los guerreros que entraron en la ciudad, escondidos en la panza del mismo. Una vez en la ciudad siguió matando a distintos personajes troyanos, incluido al propio rey Priamo, al cual corto la cabeza junto al altar de Zeus.
Tras esto recibió la “visita” de la aparición de imagen de su padre, el cual entre otras cosas le pidió la muerte de Polixema, una de las hijas de Priamo, sobre su tumba, motivado por diversas razones, según el autor que se lea, petición que hizo llegar al los griegos y que llevó a efecto degollándola sobre la tumba de Aquiles. También, dependiendo del autor, se dice que fue uno de los posibles autores de la muerte del niño Astinacte, el hijo de Héctor, arrojandolo desde las murrallas o desde una torre. A estos hechos hace regencia la imagen de cabecera del blog.
Finalmente, una vez comenzado el reparto del botín, le correspondió Andrómaca, la esposa de Héctor, con la que emprendió el viaje de regreso, durante el cual se libró de las desgracias y aventuras que sufrieron en resto de griegos, ya que atrasó su salida un día, bien por consejo de su abuela Tetis, bien por consejo del troyano Heleno, que también le correspondió como esclavo, lo que justificaría la amistad que ambos trabaron después.
Se estableció en Epiro, donde reino tras casarse con Hermione, hija de Menelao que se la entregó en agradecimiento por su participación en la guerra. Y con ella llegaron sus problemas, puesto que, como era habitual entre los reyes, Neoptolemo, tenía como concubina a Andrómaca, con la que tuvo a Moloso, y según otros autores, además a Píelo y Pérgamo, sin embargo su matrimonio era estéril. Por ello, Hermione culpaba de su esterilidad a Andrómaca, lo que acabaría con la muerte de Neoptolemo.
Y sobre esta muerte hay diversas versiones, como en casi todas las leyendas de la mitología griega. La mas extendida cuenta que Hermione recurrió a otro conocido héroe, Orestes, con el que con anterioridad había estado prometida. Esta pidió a Neoptolemo que acudiese al oráculo de Delfos para consultar por los motivos de su esterilidad y fue allí donde fue sorprendido y muerto por Orestes.
En otras versios lo mata en Ptía o Epiro e incluso existe una versión en la que no lo mata este personaje, tal hecho lo lleva a cabo Maquereo, un sacerdote de Delfos a cuenta de una discusión sobre el reparto de la carne de los sacrificios.
Neoptolemo.-
Fuentes:
Sr.Neoptolemo, interesantísimos todos sus blogs y comentarios.Siempre se puede aprender con ellos.
Otro dato interesante es que Andromaca se casó con Heleno tras la muerte de Neoptolemo.
Alejandro Magno se consideraba descendiente de Aquiles a traves de Moloso, hijo de Neoptolemo y Andromaca, por parte de su madre Olimpia que era princesa del reino epirota. Pirro de Epiro tambien tenia esta creencia.
Un saludo.