Prometeo, benefactor de la humanidad


    Esta entrada podría ser la continuación de la que trataba el origen del mundo según la mitología griega, de no ser por que tiene un protagonista principal que merece una atención exclusiva y cuya actuación daría origen a los seres humanos según esta misma mitología. A esto se suma un interés actual por el estreno de una película que lleva su nombre “Prometheus”.

     Nuestro personaje era hijo de uno de los titanes, Japeto y una oceanide (ninfa hijas de Océano) Climene, aunque algunos autores lo hacen hijo de otra ninfa, Asia, y por tanto era primo de Zeus. Normalmente se le atribuyen dos hermanos, que junto a él, Hesiodo en su Teogonía, describe como el ilustre y violento Menetio, el torpe Epimeteo y el mañoso y astuto Prometeo, lo que ya da ver sus actuaciones en las distintas historias que protagonizan.

    Prometeo además de su astucia, tenía el don de la profecía que ya en la lucha entre los titanes y los olímpicos, la titanomaquia, le hizo ver el desenlace favorable a los segundos con los que se alineó, además de convencer a Epimeteo de hacer lo mismo. Actitud distinta tomó Menetio, que luchó contra Zeus y este acabó enterrándolo en lo más profundo del Erebo. Posteriormente también profetizó que el hijo que naciese de la ninfa Tetis, de la que estaba enamorado Zeus y otros dioses, sería más poderoso que su padre. Por este motivo ningún dios se uniría a ella, obligándola a casarse con un mortal, uno que consideraban suficientemente digno para ella, Peleo, en cuya boda surgiría la leyenda de la manzana de oro de la discordia, que con el tiempo llevaría a guerra de Troya, donde participaría el hijo de ambos, Aquiles.

Robo del fuego

   Sigue leyendo

Viriato y sus batallas contra Roma


           En los últimos tiempos se ha vuelto a poner de moda, hasta cierto punto y gracias a la serie de televisión, un personaje al que desde hace mucho no se le prestaba gran atención, salvo alguna referencia en la etapa escolar: Viriato.

            Y realmente, no es mucha la información que se tiene de él, solo las referencia que los autores clásicos hacen de él, sobre todo de la época en la combatió contra los romanos, de la que no escatiman en elogios hacia él.

            De sus orígenes poco se sabe. Es conocido esa frase de presentación con la que se le hace referencia como pastor lusitano de origen humilde, y este uno de los pocos datos que se tiene, que nació en esta zona de Hispania, sin precisar el lugar. Solo una localización más aproximada da Diodoro que sitúa su nacimiento cerca del Océano, con todo la ambigüedad que puede tener una apreciación de este tipo en un texto clásico. Tradicionalmente se le ha situado en la Sierra de la Estrella en Portugal, pero realmente sin nada firme en que sustentar esa teoría. En definitiva, muchos son los lugares que se citan como posible origen pero ninguno con gran sustento. Lo único cierto es que su condición de lusitano, posibilita la vindicación del lado tanto portugués como español, ya que lusitania la componían la mayor parte del actual Portugal y de las provincias de Zamora, Salamanca, Extremadura y Huelva.

Hispania prerromana

Sigue leyendo