Dentro de la mitología griega son innumerables los monstruos que existes. Muchos de ellos son frecuentemente usados en películas y otras historias, y pese a que normalmente son seres únicos, es frecuente que suelan aparecer con grupos, tipos o especies. Para conocerlos, y como suelo hacer, nada mejor que remitirse a los orígenes y conocer la historia real para situarlos de una forma correcta.
Debido al enorme número de ellos que existen en esta mitología, no quedará más remedio que dividirlo en varias entradas, para tratar cada uno de ellos como es debido sin ser demasiado «cargantes».
Comenzamos por los mas importantes y los mas conocidos:
Tifón: Quizás no es el mas conocido de estos seres, pero sin duda es el monstruos de los monstruos, padre de la mayoría de los seres monstruosos de la mitología griega, junto a Equidna.
Es fácil deducir por su nombre que se trata de la representación de los huracanes y las tormentas más destructivas. Por algunos, también se le suele considerar el origen de alguno de los vientos. La descripción de su apariencia no puede ser mas impresionante, ya que se le describe mayor que todas las montañas y “su cabeza a veces tocaba las estrellas”. Se le otorga apariencia humana hasta cintura y a partir de ahí, todo tipo de seres espantosos, con un cuerpo alado. Al abrir los brazos, tocaba oriente y occidente con sus manos y de sus dedos salían cien cabezas de dragón, o serpientes. Además de cintura hacia abajo se encontraba rodeado de víboras y sus ojos lanzaban llamas. Hesiodo lo describe “Y de sus hombros salían cincuenta cabezas de un horrible dragón, sacando lenguas negras. Y bajo las cejas, los ojos de estas cabezas monstruosas llameaban fuego, y brotaba este fuego de todas estas cabezas que miraban. Y salían voces de todas estas cabezas horrendas...”
¿Y de donde y para que surgió un ser tan monstruoso? Pues tras la guerra entre los dioses olímpicos contra los gigantes, o gigantomaquia, posterior a titanomaquia, nuevamente con la victoria de Zeus y su séquito, Gea, madre de todos los adversarios que había tenído el rey de los dioses, enfurecida por la derrota de su prole, se unió a Tártaro, y engendró a Tifón, claro está, con la intención de vengarse de él, siendo el de mayor tamaño de todos sus hijos, que ya es decir, sabiendo que es madre de ciclopes, hecantoquiros, gigantes y titanes. Sin embargo, como suele pasar con todas las leyendas mitológicas, existe otras versiones sobre su concepción. Unos dicen que Gea pidió a Cronos una forma de vengarse y este le entregó dos huevos impregnados con su semen de donde surgió este ser. Otras versiones lo hacen hijo de Hera, que lo concibió en solitario, como venganza por las las conocidas infidelidades de su marido Zeus.
Pronto comenzó el ataque de Tifón contra el monte Olimpo, lo que provocó el temblor de la tierra y el cielo. Los dioses al contemplar la espantosa imagen, huyeron transformándose en diferentes animales, Hermes en Ibis, Ares en pez, Dionisos en macho cabrío, Hefesto en buey, Apolo en milano, hasta que llegaron a Egipto, donde se escondieron en el desierto. Solo le hicieron frente el propio Zeus y Atenea, sin bien otros autores sitúan el nacimiento de la diosa tras esta batalla.
Se produjo una terrible batalla entre Zeus y Tifón, o Tifonomaquia, en el monte Casio, donde el dios, haciendo uso de sus rayo y truenos, ademas de una hoz, tomó ventaja llegando a dejar herido al monstruo. Pero éste recuperó fuerzas y tras arrebatarle la hoz, cortó los tendones de brazos y piernas de rey de los olímpicos, haciéndolo prisionero y encerrándolo en una gruta llamada Coricia en Cilicia, donde lo puso bajo la vigilancia de la dragona Delfine, junto con los tendones, que escondió bajo la piel de un oso. Sin embargo, los dioses Hermes (dios de los ladrones entres otras cosas) y Pan, sigilosamente, consiguieron recuperar los tendones y devolvérselos a Zeus que de inmediato recuperó las fuerzas emprendiendo nuevamente el ataque. Tifón huyó, intentando recuperar fuerzas, para lo cual fue hasta Nisa, con la intención de tomar unos frutos mágicos, engañado por las Moiras, que debían hacerle recuperar las fuerzas.
Pero ésto no fue así y se reanudó la lucha, en el monte Hemo, desde donde Tifón lanzaba montañas contra el dios, pero este las trituraba con sus rayos haciéndolas caer sobre el monstruo, provocandole gran perdida de sangre que caía sobre el monte, lo que le daría su nombre “Hemo”. Esto provocó nuevamente su huida, hasta Zeus le lanzó sobre él el monte Etna en Sicilia, dejándolo enterrado, los que provoca las erupciones de este volcán.
Tifón se le considera la pareja de otro monstruo, Equidna, y juntos se les considera los padres de numerosos monstruos, como la Hidra de Lerna, Ortro, Quimera y otros muchos, que iremos viendo.
Equidna: Este monstruo, pareja de Tifón, según el autor que se consulte, es hija de Tartaro y Gea o de Forcis y Ceto, o incluso de Estige o de Crisaor. Su apariencia es cuerpo de mujer con extremidades inferiores como cola de serpiente y vivía en Cilicia o el Peloponeso, donde al parecer, tenía la costumbre de devorar a los viandantes que pasaban por la zona. Sin embargo su mayor mérito es la numerosa prole que tuvo junto a su pareja, que incluye la mayoría de los monstruos mas conocidos.

Equidna
Su muerte se le atribuye a Argos Panoptes, el que tenía el cuerpo cubierto de cien ojos, asesino de varios animales monstruosos entre los cuales se nombre a Equidna, sorprendiéndola mientras ésta dormía.
En la relación de hijos mas conocidos están, Ortro, Cerbero, la Hidra de Lerna, Quimera, Fix, el León de Nemea, el Dragón de la Colquide que protegía el Vellocino de oro, el Águila que devoraba el hígado a Prometeo, el dragón de las Hesperides etc…
Una leyenda menos extendida sobre Equidna, la incluye en una relación con el héroe Heracles, ya que al parecer, una noche que éste dormía en Escitia, le robó sus caballos, y el héroe, al buscarlos dio con ella que le propuso que si se unía a carnalmente, le devolvería los animales. Y así sucedió, engendrando tres hijos, Agatirso, Gelono, que dio nombre a la ciudad epónima, y Escite que se los dio a la raza de ese nombre.
Quimera: Uno de los monstruos descendencia de Tifón y Equidna, cuya descripción más habitual le atribuye cuerpo y cabeza de león cola de serpiente y ademas le salía una segunda cabeza de cabra, además de expulsar fuego por la boca, bien por la cabeza de león bien por la segunda. Suele decirse que fue criado por Amisodaro.
Al igual que otros, es el monstruo de referencia de un héroe de la mitología griega, para dar gloria en este caso a Belerofontes. Éste acabó en la corte del rey de Licia, Yobates, al que debía entregar una carta de parte de Preto de Tirinto, sin conocer que en la misiva se pedía al licio que le diese muerte. El origen de esta petición tenía origen en el despecho de la mujer del de Tirinto que se había enamorado del héroe.
Y así llegó a la corte de Yobates, que creyó que la mejor forma de matarlo sin hacerlo directamente, sería enviarlo a acabar con el monstruo que nos ocupa, que asolaba la región, devastando el ganado, misión que parecía a todas luces imposible. Sin embargo, Belerofontes, montado en el caballo alado Pegaso, al que había conseguido domar, se enfrentó a la misión, y no sin dificultad, consiguió acabar con él. Para ello, puso una punta de plomo en su lanza o en una flecha, que al contacto con el fuego lanzado por Quimera, se derritió cayendo en la boca de éste y matándolo.
Esfinge: Este monstruo, conocido por participar en las leyendas de Edipo, es hijo de Tifón y Equidna, aunque otros autores lo hacen hija de Ortro o incluso la hacen hija de Layo, rey de Tebas y padre de Edipo. Su apariencia es conocida, poseyendo cabeza de mujer, cuerpo de león y alas de ave.
Este ser, fue enviado a las proximidades de la ciudad de Tebas por la diosa Hera, como castigo a su rey, Layo, ya que éste en su juventud, había visitado la casa de Pélope y se había enamorado de su hijo Crisipo, al que amó o violó, raptándolo y llevándoselo a su ciudad. Se situó en un monte cercano a la ciudad, donde devoraba a los caminantes que por allí pasaban. A éstos planteaba un acertijo que si no lo resolvían acabarían muertos por Esfinge. El acertijo que más suele recogerse por los autores es “¿Que ser provisto de voz es de cuatro patas, de dos y de tres?” con algunas variaciones en su planteamiento según la versión, siendo la respuesta “el hombre”, si bien existe un segundo acertijo recogido por otros autores que dice “Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y a su vez, es engendrada por la primera”, siendo la respuesta el día y la noche (el día en griego es femenino).
Su resolución sería la única manera de acabar con el monstruo, y solo lo consiguió Edipo, a su regreso a la ciudad, a reencontrarse con sus orígenes. De esta manera Esfige cayó despeñada por un barranco próximo. Como es habitual, existe una segunda versión de su muerte, que fue producida por un enfrentamiento con el héroe, que acabaría con ella atravesándola con una lanza.
Medusa: Si bien es más conocida individualmente, realmente formaba parte de un trío, ya que junto a sus dos hermanas, Esteno y Euríale, eran conocidas como las Gorgonas, siendo Medusa la única mortal de las tres, aunque normalmente se suele llamar a ésta como Gorgona de forma individual. Las tres forman parte del bestiario de seres que habitaban el confín occidental del mundo, cerca del mundo de los muertos de las Hesperides, mas allá del estrecho de Gibraltar, y eran hijas de Forcis y Ceto, dos antiguos dioses marinos, monstruosos y padres de diversos seres marinos de parecidas características. Se les suelen describir con el cabello formado por serpientes, pezuñas de bronce, colmillos, del tipo de un jabalí, en ambas mandíbulas, escamas de dragón en el rostro y lanzando llamas o chispas por los ojos, siendo su mirada tan penetrante que volvían de piedra a quien se la cruzaba. Su apariencia era tan horrorosa que nadie la soportaba, excepto Posidón, del que se dice que yació con Medusa, según Hesiodo “en un muelle pradera sobre flores primaverales”, dejándola encinta.
Como otros seres monstruosos, su fama se debe a su intervención en la leyenda de un héroe semidiós, en este caso Perseo, al cual Polidectes de Séfiros, que se había encaprichado de Danae, la madre del héroe, le encomendó de acabar con Medusa, como misión imposible de conseguir, para eliminarlo como obstáculo para acceder a su madre. Éste emprendió la marcha para cumplirla, contando con la ayuda de dioses como Hermes y Atenea, hasta llegar a ella, y sabedor de lo peligroso de su mirada, la evitó aprovechando el reflejo en su escudo, consiguiendo cercenarle la cabeza con su espada.
Hasta ahí la parte mas conocida de la historia, sin embargo Medusa aún tendría participación, ya que en primer lugar su cabeza cortada con los ojos abiertos, aún seguía convirtiendo en piedra lo que miraba, circunstancia que aprovecho Perseo en sus aventuras, hasta que finalmente se la obsequió a Atenea en consideración por su ayuda, y ésta la colocó en el frontal de su escudo,
El cuerpo sin vida también daría juego, ya que como antes mencioné, Posidón la había dejado encinta, y de su cuello surgieron el caballo alado Pegaso, que para muchos no es conocido que es símbolo de fuentes y manantiales, como indica su nombre en griego y que sería usado posteriormente por el propio Perseo, según algunos autores y después por Belerofontes. Y Crisaor, que sería padre posteriormente del Gerión, el tricéfalo rey de los Tartesos.
Además la sangre de la gorgona también era particular, ya que la que circulaba por su lado derecho era curativa hasta llegar a resucitar muertos, cosa que hizo Asclepio con Hipolito y la del lado izquierdo por contra era venenosa.
Como reseña final, la leyenda de Medusa también sufrió cambios con el tiempo, ya que originalmente se trataba de una divinidad preolímpica, con la apariencia monstruosa desde su inicio, pero surgieron otras leyendas que la situaban como una bella doncella, a la que Atenea castigó otorgándole esa apariencia bien por rivalizar con su belleza, bien por que cuando mantuvo relaciones con Posidón lo hizo en un templo dedicado a la diosa.
Minotauro: Este ser mitológico está relacionado con dos importantes personajes griegos, Teseo, tras Heracles, el mayor héroe de la mitología griega y referente ateniense, y Minos el poderoso rey Cretense que llevó a su isla a las mayores cotas de poder.

Teseo mata a Minotauro
Su aspecto es de lo más conocido, incluso para los más profanos en la materia, consistiendo en un cuerpo humano con cabeza de toro. Sin embargo menos conocido para la mayoría, es su origen, un tanto peculiar. Todo comienza con en el ascenso al poder de Minos, el cual, tras la muerte del rey cretense, Asterio, padre adoptivo de éste y sus dos hermanos Radamantis y Sarpedón, tuvo que competir con ambos por el trono. Para ello Minos dijo que Poseidón atendería sus peticiones, lo que significaría la aprobación del dios a su candidatura, para lo que construyó un altar dedicado al Dios, desde donde le pidió que hiciese salir del mar un toro que luego él sacrificaría en su honor. Y así sucedió, surgiendo un hermoso toro blanco, siendo entregado el trono a Minos. Sin embargo Minos faltó a su palabra y sacrificó otro toro en su lugar. Esto provocó el enfado del Posidón, que entre otras cosas, hizo que Pasífae, esposa de Minos, se enamorase perdidamente del animal. La reina desesperada por conseguir copular con él, pidió al inventor Dédalo que le ayudase y éste le confeccionó una suerte de disfraz de vaca, con lo que Pasifáe consiguió su propósito.
De esta unión nación el Minotauro, llamado Asterio o Asterión en su origen, al que Minos, horrorizado por tal ser y aconsejado por diversos oráculos, hizo encerrar en un laberinto que hizo construir a Dédalo, y que nadie sabría su salida.
Tras la muerte de Androgeo, hijo de Minos, participando en unos juegos organizados en Atenas por Egeo, culpo a la ciudad de la perdida de su vástago, por lo que tras intentar invadirla sin conseguirlo, hizo pagar un tributo a la citada ciudad, la cual debía mandar 7 jóvenes y 7 doncellas, que serían devorados por el Minotauro, cada año ( o cada 3 o 9 años según el autor).
En una de estas partidas de tributos humanos, iría el Heroe Teseo, hijo recién recuperado de Egeo, rey de Atenas, el cual se presentaría voluntario para la misión, o bien le correspondería por sorteo. Nada más llegar la comitiva a Creta, Ariadna, hija de Minos, quedaría prendada del héroe, comprometiéndose a ayudarle a salir del laberinto, para lo cual, tras pedir consejo a Dédalo, le proporcionó un hilo que le serviría de guía para hallar la salida. Una vez dentro consiguió acabar con el monstruo a puñetazos, huyendo de la isla junto a Ariadna y el resto de jóvenes que formaban parte del tributo.
Neoptolemo..
Fuentes:
- Biblioteca de Apolodoro.-
- Diccionario de la mitología griega y romana, Pierre Grimal.-
- http://rea.kelpienet.net/.-
- Wikipedia puntualmente.-
Sublime post, tal y como es costumbre en este blog. Espero que sea apreciado tal y como se merece, no solo por la ingente cantidad de información que aporta y lo bien explicado, sino por el trabajo que debe haber llevado.
Un saludo.
Si bien las entradas las hago por el mero placer de desarrollarlas, siempre es de agradecer palabras de animo.-
Hola! Necesito interpretar unos cuadros que estoy restaurando, son de tema mitologico.
Alguien me podria echar un cable porfa?
Mi mail, metalzako@gmail.com
Gracias
que necesitas saber? puedes ponerte en contacto conmigo en el mail de contacto