Los Condados Catalanes


           En esta ocasión voy a tratar otro tema medieval relacionado con España, un tema que yo por pertenecer a territorios que habían correspondido a la Corona de Castilla, nunca me explicaron en mis clase de historia escolar, ni en épocas posteriores, conocimiento que adquirir debido a mi afición a la historia y por medios propios. Voy a tratar el tema de los Condados Catalanes y su evolución hasta su unión con el reino de Aragón formando entre ambos la conocida como Corona de Aragón.

            Empezaré mencionando una leyenda, la de Otger Cataló y los Nueve Barones de la Fama, que sería el primer intento de reconquista de los territorios invadidos por los musulmanes por parte de los Francos y que es una de las muchas teorías del origen del nombre de Cataluña. Otras teorías sobre el tema, lo hacen derivar de la evolución de la palabra castellá, castallá, a catelá, catalá y que hace referencia castillo y sus señores, a lo que se le uniría el morfema –onia, usado frecuentemente en la formación de nombre de países. Pero esto son solo dos teoría entre muchas.

            Leyendas a parte fue en el año 778 cuando Carlomagno se decide finalmente, a cruzar los Pirineos a la conquista de terrenos que creasen una zona que le valiese para aislarse de los ataques musulmanes, la que se conocería como la Marca Hispánica. Si bien su primer intento fue fallido en Zaragoza a cuyo regreso saqueo Pamplona, que acabaría con el pasaje de la derrota en Roncesvalles, continuó con sus incursiones,  con más fortuna. Así, por ejemplo, Girona se entrego voluntariamente continuando este, ocupando ciudades de los alrededores, hasta que en 801 conquista Barcelona. Pero aún continuó con nuevos intentos, algunos fallidos como en Tortosa y Lleida, hasta que finalmente configura unos terrenos delimitados por los ríos Llobregat, Cardenes y el curso medio del Segre. Estos quedarían organizado en condados, siendo los de Barcelona, Girona, Osona, Empuries, Besalú, Roselló, Conflent, Urgell, Cerdenya, Pallars y Ribagorza.

Sigue leyendo

Unificación de los Reinos Cristianos de España durante la Edad Media


             Como primer artículo de historia del blog, voy a rescatar un video-powerpoint que realice hace ya unos meses y que esta colgado en YouTube.

            Este video narra el proceso de unión de los reinos cristianos de la península Ibérica, que se fueron formado durante la edad media tras la invasión musulmana hasta su unión bajo el mando de los Reyes Católicos. Para ello hace una relación cronológica de los hechos que tuvieron cierta trascendencia en este proceso, sobre todo los que fueron quedando reafirmados con el paso del tiempo, añadiendo alguno más, que si bien no tuvo tanta relevancia en este proceso, me pareció que merecían al menos una referencia, por la entidad que por si mismo han tenido en la historia.

            Este se realiza con la ayuda de mapas donde se recoge este proceso, desde los tres puntos independientes desde los cuales se inició un proceso de reconquista cristina hacia el sur, véase Reino de Asturias primero, Reino de Navarra a continuación y Marca Hispánica finalmente. Viéndose la evolución de estos territorios, hacia nuevas entidades que actuaron de forma independiente y que a través de conquistas de territorios de otros reinos cristianos, reconquistas de territorios musulmanes y uniones matrimoniales fueron configurando nuevos entidades territoriales, tales como Reino de León, Condados Catalanes, Reino de Castilla, Reino de Aragón y posteriormente Coronas de Castilla (Castilla y León) y Aragón (Aragón y Condados Catalanes). A los textos que relatan las Sigue leyendo